Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > Un nazi en la Luna
> Un nazi en la Luna <

En las coordenadas 9,4S, 25,7W hay un pequeño cráter de 6 km de diámetro que hasta 2002 se llamaba Eppinger en honor de un médico nacido en Praga en 1879 y que había sido el doctor personal de Josef Stalin y otras personalidades de la época.

El doctor Hans Eppinger tuvo una personalidad fría y agresiva. Su afiliación al partido nazi le condujo hasta el Juicio de Nuremberg, en 1946, donde se suicidó ingiriendo un veneno un mes antes de testificar.

En la pre-guerra prestó sus servicios en Colonia y Viena; inteligente y hábil clínico, perseguía objetivos de "pura" ciencia y por esto, por ejemplo, no tenía inconveniente en hacer autopsias sin permisos legales. Fue amigo de Hans Popper, eminente, hepatólogo del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, habiéndole salvado la vida en Viena cuando le informo que la Gestapo iba a detenerlo por judío.

Uno de sus proyectos de experimentación durante la guerra fue el de hacer potable el agua de mar por medio de la adición de una sustancia química, el Berkatit, que le quitaba el sabor salado sin eliminar el cloruro de sodio; como sujetos de experimentación fueron escogidos 44 prisioneros de Dachau, la mayoría gitanos. En defensa de Eppinger habría que decir que se hubiera preferido incluir soldados alemanes voluntarios por aquel tiempo escasos, para recibir el agua con Berkatit; no está claro si hubo muertos en el ensayo aunque sí efectos colaterales como cólicos, diarrea y deshidratación; y que él esperaba que la sustancia, que contiene vitaminas, ayudara al riñón sobrecargado por el sodio. Testigos presenciales han relatado que los pacientes tenían una deshidratación tan grande que era fácil verlos chupar el suelo de la sala en la que estaban internados cuando los limpiadores pasaban las fregonas.

También era conocido por su trato inhumano a los pacientes, en una ocasión llevó un paciente a una de sus clases y lo presentó a sus alumnos con las siguientes palabras: "La nefritis se puede comparar con una tragedia en cinco actos, y", señalando hacia el paciente, "éste es el acto final de la tragedia". El paciente comenzó a llorar y, obviamente, estuvo angustiado durante toda la lección.

Esta historia y la vida toda del profesor Eppinger habrían pasado al olvido (este tipo de cosas son pálido reflejo de lo que hizo Mengele), si no hubiese sido porque la Fundación Falk de Friburgo, Alemania, decidió hace algunos años instituir un premio de ciencias en su nombre; destacados investigadores, incluidos laureados con Nobel, lo recibieron.

Hasta que un profesor de Yale, Howard Spiro, armó un revuelo a través del New York Times y de la revista Time.

Spiro al considerar que su nombre no debía ponerse de ejemplo para las nuevas generaciones. Y con la ayuda del Centro Wiesenthal de Los Ángeles (que dirige investigaciones sobre el holocausto judío), logró la cancelación del premio.

Dr. Hans Eppinger, Jr.

El cráter Eppinger, bautizado oficialmente por la Unión Astronómica Internacional en 1976 en el trigésimo aniversario de la muerte del doctor, es una formación de 6 Km ubicada a 9.4º de latitud Sur y 25.7º de longitud Oeste en la sección occidental del Mare Cognitum, al este de la cadena montañosa Montes Riphaeus.



El 28 de octubre de 2002, el WGPSN (Working Group for Planetary System Nomenclature), tras verificar la conexión del Dr. Hans Eppinger con los campos de concentración nazi votó unánimemente para anular la designación Eppinger de la Luna. El grupo agradeció el trabajo de Lunar Republic Society para aclarar los hechos. Actualmente el cráter conserva su antigua denominación Euclides D.

Enlace 2004-11-09, 01:00 | 5 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/22995

Comentarios

1
De: Rob Fecha: 2004-11-09 14:00

Y porque le chorizaron el cráter a Euclides? Al fin se lo devolvieron, pero también qué putada, no?



2
De: Mizar Fecha: 2004-11-09 14:14

Euclides conserva su nombre y no lo h perdido nunca, es un cráter de unos 12 Km, mientras que Euclides D (el antiguo Eppinger) es un cráter de sólo 6 km.



3
De: rvr Fecha: 2004-11-09 15:34

Interesante, interesante :)



4
De: Lumen Dei Fecha: 2006-11-13 14:45

Sólo leo consideraciones políticas para haber cambiado el nombre a un accidente geográfico. Me pregunto si los líderes que dan nombre a tantos otros lugares, realmente son dignos de ello, o si eso depende de quién gana o pierde las guerras, de quién tiene el poder, los medios de comunicación y el dinero.

Supongo que Simon Wiesenthal no se debe pasear por Cisjordania o Gaza ni mucho ni poco, al ser judío...

Por cierto, el programa Apolo y su consecuente llegada del estadounidense a la luna, fue dirigido por el miembro de las SS Wernher von Braun, padre de la mislística y la astronaútica:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wernher_von_Braun



5
De: Mizar Fecha: 2006-11-13 15:54

En la Luna no hay nombres de líderes, sino exclusivamente de científicos o estudiosos de la Luna, hay casos de nombres de reyes, como Alfonso X el sabio que da nombre al crater Alphonsus, pero aparece gracias a haber sido un gran astrónomo, al margen de su papel como regente.



Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013