Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > La ciudad lunar de Gruithuisen
> La ciudad lunar de Gruithuisen <

Más allá del Promontorium Heraclides en Sinus Iridum se encuentran dos montañas de origen volcánico denominadas Mons Gruithuisen Delta y Mons Gruithuisen Gamma. Estas formaciones posiblemente son únicas en la Luna. Gruithuisen Gamma, la más occidental tiene un pequeño cráter en la cima, este hecho, unido a la forma del domo ha convencido a muchos geólogos lunares de que estos domos son apilamientos de rocas volcánicas de silicio similares a las que se pueden encontrar en la Tierra.

El nombre lo toman del cercano cráter Gruithuisen de 16 km de diámetro, así llamado en honor de Franz Von Paula Gruithuisen un médico alemán nacido en Baviera en 1774 y profesor de Astronomía en la universidad de Münich desde 1826. Gruithuisen ha pasado a la historia, a pesar de su prolífica producción científica en forma de publicaciones, por sus excéntricas ideas sobre la presencia de seres vivos en la Luna y en otros planetas interiores.

Montes Gruithuisen
Imagen de Montes Gruithuisen realizada con telescopio Maksutov de 127 mm


Sobre la existencia de una civilización lunar fue un seguidor de las ideas de Schröter y en 1824 escribió "Descubrimiento de muchos indicios de los habitantes de la luna, especialmente de uno de sus colosales edificios" en el que aseguraba que había visto carreteras, ciudades y un templo en forma de estrella. Posteriormente describiría una "ciudad lunar" con "gigantescas murallas oscuras". El lugar donde se encuentra este edificio está a unos 100 km al norte del cráter Schröter de 35 km de diámetro. Más o menos en el centro del disco lunar.

Gruithuisen y la Ciudad Lunar
Retrato de Gruithuisen y boceto autógrafo de la Ciudad Lunar


Estas extraordinarias deducciones a partir de observaciones telescópicas le valieron que los astrónomos de la época lo ridiculizasen y se mofaran de él, incluso aquellos que eran favorables a la idea de que la Luna podría albergar vida, como Gauss, von Littrow y Olbers. La hiperactiva imaginación de Gruithuisen le llevó a postular que la luz cenicienta de Venus era debida a "festivales de fuego celebrados por los Venusianos para conmemorar cambios del gobierno o períodos religiosos". Recordemos que la "luz cenicienta" es un resplandor que aparece en la parte oscura del disco de Venus cuando este presenta una fase poco avanzada y que es debida probablemente a una ilusión óptica.

A pesar de estas peregrinas teorías, Gruithuisen hizo muy buenas observaciones para su época y es el pionero de la teoría del impacto para la formación de la Luna, una de las más aceptadas en la actualidad.

Aunque la teoría de Gruithuisen pueda parecernos ridícula, no conviene olvidar que hace pocos años pudimos ser testigos de un fenómeno similar con la famosa cara robot de Marte, una formación que ha perdido todo su atractivo gracias a imágenes de mayor resolución pero que todavía cuenta con partidarios defensores de un origen inteligente.

La cara de robot de Marte


Más información en La cara del robot de Marte


Enlace 2005-01-06, 01:00 | 5 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/25123

Comentarios

1
De: mikel Fecha: 2005-03-09 14:05

yo vi e tve un reportage en el q aparecia neil amstrong i antes de abandonar la luna grabaron un video en el cual se ven edificios lunares. ¿que sera de ese video? ¿porqué no sea visto mas?



2
De: albert Fecha: 2006-10-26 08:03

mi pata tiene un video donde se ve como una estructura grade casi como una semi piramide este video supuesta mente seria dela nasa filmado en la luna



3
De: alejandro Fecha: 2007-05-11 22:18

pues me parece muy bueno porque uno aprende mucho sobre la luna y sus derivados



4
De: ivan Fecha: 2007-08-25 00:52

a mi me gustaria ver el video de la ciudad lunar.si es que existe



5
De: dibu Fecha: 2010-02-02 02:44

si existe ese video de la luna donde esta amnstrong recorriendo las construccciones en la luna dura 18 minutos es una especie de hangar con ventanas y puertas gigantes U.S.A. posteriormente
destruyo esas edificaciones como siempre metiendose en donde no deben por eso que la pregunta es PORKE YA NO HAY VISITAS A LA LUNA facil porque le meterieron mas bombas nucleares que esta llena de radiacion al destruir esas edificaciones aunke en la otra cara de la luna que siempre para oscura ya has bases lunares de paises saludos



Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013