A continuación se encuentran los enlaces a una serie fotográfica que hice ayer con mi equipo habitual, un telescopio
Sky Watcher tipo Maksutov de 127 mm, Barlow 2X Ultima de
Celestron y la consabida Philips ToUcam Pro. Ayer las condiciones eran notablemente mejores que la de estos días, en que ha habido mucha turbulencia, a pesar que la transparencia del cielo era bastante buena.
La serie comienza con
Bullialdus, formada por un mosaico de dos imágenes que corresponde más o menos a la carta 53 del
Atlas Lunar de
Rükl. Se trata del tramno occidental del Mare Nubium, donde destaca el cráter Bullialdus y al sur el cráter inundado Kies, con un domo típico indicado por la letra pi. La siguiente imagen corresponde al cráter
Capuanus en cuyo interior se encuentra otro conocido domo. La tercera imagen corresponde al cráter
Clavius uno de los favoritos de los aficionados, por su
papel estelar en
2001, Una Odisea del Espacio la famosa película de
Stanley Kubrick.
En la siguiente imagen tenemos
Copernicus uno de los cráteres más vistosos de la luna con gran cantidad de cratercillos en sus inmediaciones. Le sigue
Lambert donde destaca en Mons LaHire, un monte aislado de 10 x 20 km. Después tenemos una foto de los
Montes Riphaeus donde podemos apreciar el pequeño cráter
Euclides D conocido hasta no hace mucho por
Eppinger, quién perdió el privilegio de dar nombre a una formación lunar por los motivos que comentábamos en
este artículo.
La siguiente imagen corresponde al cráter
Moretus situado cerca del polo sur lunar y de 114 km de diámetro. Después tenemos a
Reinhold, situado al sur de Copernicus y por último un mosaico de varias imágenes en el que se ven
Plato con sus cinco cratercillos interiores y los
Montes Alpes donde se aprecia el impresionante
Vallis Alpes y casi se adivina la grieta que discurre por el valle. Todo un logro para un telescopio de sólo 127 mm.
Espero que os gusten :-)
Enlace
2005-02-19, 01:00 | 8 comentarios