Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > Una noche mirando a la Luna
> Una noche mirando a la Luna <

A continuación se encuentran los enlaces a una serie fotográfica que hice ayer con mi equipo habitual, un telescopio Sky Watcher tipo Maksutov de 127 mm, Barlow 2X Ultima de Celestron y la consabida Philips ToUcam Pro. Ayer las condiciones eran notablemente mejores que la de estos días, en que ha habido mucha turbulencia, a pesar que la transparencia del cielo era bastante buena.

La serie comienza con Bullialdus, formada por un mosaico de dos imágenes que corresponde más o menos a la carta 53 del Atlas Lunar de Rükl. Se trata del tramno occidental del Mare Nubium, donde destaca el cráter Bullialdus y al sur el cráter inundado Kies, con un domo típico indicado por la letra pi. La siguiente imagen corresponde al cráter Capuanus en cuyo interior se encuentra otro conocido domo. La tercera imagen corresponde al cráter Clavius uno de los favoritos de los aficionados, por su papel estelar en 2001, Una Odisea del Espacio la famosa película de Stanley Kubrick.

En la siguiente imagen tenemos Copernicus uno de los cráteres más vistosos de la luna con gran cantidad de cratercillos en sus inmediaciones. Le sigue Lambert donde destaca en Mons LaHire, un monte aislado de 10 x 20 km. Después tenemos una foto de los Montes Riphaeus donde podemos apreciar el pequeño cráter Euclides D conocido hasta no hace mucho por Eppinger, quién perdió el privilegio de dar nombre a una formación lunar por los motivos que comentábamos en este artículo.

La siguiente imagen corresponde al cráter Moretus situado cerca del polo sur lunar y de 114 km de diámetro. Después tenemos a Reinhold, situado al sur de Copernicus y por último un mosaico de varias imágenes en el que se ven Plato con sus cinco cratercillos interiores y los Montes Alpes donde se aprecia el impresionante Vallis Alpes y casi se adivina la grieta que discurre por el valle. Todo un logro para un telescopio de sólo 127 mm.



BullialdusCapuanusClavius
CopernicusLambertMontes Riphaeus
MoretusReinholdPlato y Montes Alpes


Espero que os gusten :-)

Enlace 2005-02-19, 01:00 | 8 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/26874

Comentarios

1
De: yildelen Fecha: 2005-02-19 23:22

A mi me han encantado. Gracias por compartirlas :o).



2
De: TioPetros Fecha: 2005-02-19 23:53

A mi también me han encantado.



3
De: Jim Fecha: 2005-02-20 01:27

Me gusta mucho El Beso...Muchas gracias por todo.

Jim Shaver
Salem Oregon



4
De: Manolo Barco Fecha: 2005-02-20 20:59

Paco, esto es un excelente trabajo, si señor, me descubro ante tu buen hacer. Me encanta la última de Plato y los Alpes. Muy bien.
Un saludo.



5
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2005-02-25 15:38

Preciosas imágenes. ¡Enhorabuena!



6
De: rvr Fecha: 2005-02-25 16:22

Paco, estás hecho un lunático. ¡Excelentes imágenes!



7
De: Mizar Fecha: 2005-02-25 17:18

Gracias a todos por vuestros comentarios. :-)

Efectivamente, Víctor, esto de la Luna se está convirtiendo en una obsesión.



8
De: Jesús TD Fecha: 2005-02-28 17:09

¡Uff! Paco. Qué magníficas vistas.
Absolutamente maravillosas tus imágenes. Es como... si estuviéramos allí.

Pasan a mi directorio de LPOYMA, es decir: "Lunar Pictures of the Year made in Andalucía" :-)

Seguro que no tardan mucho en orbitar los ordenadores de la Tierra.
¡Felicidades!



Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013