Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > El cervecero que amaba la Luna
> El cervecero que amaba la Luna <

Siento un afecto especial por la figura de Johannes Hevelius (1611-1687), un rico cervecero alemán, nacido en Danzig, la actual Gdansk (Polonia), que hizo uno de los mejores mapas lunares de su época y que puso nombre a muchas formaciones, nombres que se han perdido en su mayoría, pues sólo se conservan 10 y sólo 4 en la misma posición que él les asignó. Me une a Hevelius la pasión por la Luna y ¡por la cerveza!. Durante muchos años he sido coleccionista de etiquetas y posavasos de cerveza, en el desván de la casa de mis padres todavía conservo mi colección, con cerca de 4.000 posavasos y unas 10.000 etiquetas de botellas de todo el mundo (entre ellas esta curiosa etiqueta polaca).

Hevelius había heredado una gran fortuna de su padre, lo que le permitió dedicarse de forma desahogada a su mayor afición: la Astronomía, a diferencia de otros astrónomos de su época, como Langrenus, que dependían enteramente del mecenazgo real para sus estudios.

Johannes Hevelius

Alrededor de 1640 Hevelius estableció un observatorio privado, llamado Sternenberg, que era la envidia de la realeza europea. El observatorio además de inmumerables instrumentos ópticos y de medida, sextantes, cuadrantes, disponía de su propio taller óptico y de una imprenta. Este despliegue de medios inusitado para la época, dotó a Hevelius de la libertad suficiente para llevar a cabo un trabajo astronómico sin precedentes. En su interior albergaba un telescopio de 46 metros de longitud, piénsese por un momento lo que debía significar utilizar un telescopio de tal envergadura, movido a través de una serie de grúas, cuerdas y poleas. La razón del desmesurado tamaño de los telescopios de esta época debemos buscarla en las dificultades técnicas con las que se encontraban los ópticos. Mediante lentes con muy poca curvatura conseguían evitar en buena medida la aberración cromática y la aberración esférica, pero el precio que había que pagar eran unas distancias focales desmesuradas. Pero este colosal tamaño impedía su uso, cualquier leve brisa daba al traste con las observaciones. Lógicamente Hevelius, a pesar de su paciencia y entusiasmo ilimitados, sólo pudo utilizar este monstruo ocasionalmente. Lamentablemente su observatorio fue pasto de las llamas en 1679.

Selenographia

En 1647, publicó Selenographia, un espléndido libro sobre la Luna que costeó él mismo, hizo un buen número de ejemplares, con lo que el tomo tuvo una amplia difusión. En él recogía sus propias observaciones, 40 láminas de las diferentes fases lunares grabadas al cobre por él mismo y tres mapas principales de unos 29 centímetros de diámetro con la nomenclatura de las formaciones. Éste fue, después del mapa de Langrenus, el segundo gran mapa de la historia de la cartografía lunar. Los grabados de las fases lunares de Hevelius se convirtieron en la obra de referencia durante casi un siglo. Su cartografía lunar es el primer atlas detallado de otro mundo y contiene casi 500 páginas de explicaciones y un glosario de 275 formaciones lunares a las que puso nombre. Además, en su obra aparecen grabados de los telescopios que utilizó, que ofrecen una valiosísima información sobre la tecnología de su época, asímismo los primeros capítulos constituyen una auténtica guía para el manejo de un telescopio. Cuentan las crónicas que cuando el papa Inocencio X vio el mapa se lamentó de que fuera la obra de un hereje (Hevelius era protestante). Para Hevelius la herramienta definitiva para el estudio astronómico es el ojo humano, al que confío toda la labor, a despecho incluso del uso de instrumentos de medida que demostraron ser menos precisos que la dotada visión del astrónomo.



Mapa lunar de Hevelius

La imagen anterior muestra uno de los mapas lunares de su obra. El doble borde demuestra que Hevelius conocía los efectos de la libración, bautizó 286 cráteres, montañas y mares, entre ellos los Promontorium Acherusia, Promontorium Aenarium, Cabo Agarum, Montes Alpes y Montes Apenninus, que aún se conservan hoy día. Cuatro años después de su publicación apareció el mapa de Grimaldi con la nomenclatura simplificada de Riccioli y que es la que en buena medida seguimos utilizando en la actualidad. Tristemente la plancha de cobre grabada que sirvió para imprimir el mapa lunar de Hevelius se fundió tras su muerte para fabricar una tetera.

Selenographia

Hay que tener en cuenta que el telescopio que utilizó los cuatro años de observaciones metódicas para confeccionar los mapas que aparecen en Selenographia sólo permitían un aumento de 50X y tenía una distancia focal de 3,6 metros, lo que nos puede dar una idea de la dificultad de su trabajo. Es conocida su proverbial vista, se cuenta que llegaba a magnitud 7 a ojo desnudo.


Hevelius consideraba que la Luna era una mundo semejante a la Tierra (de hecho creía en la existencia de habitantes lunares, a los que bautizó como "selenitas") y bautizó sus formaciones de acuerdo a la geografía del mundo clásico, con nombres como Mar Mediterráneo, Mar Adriático, Mar Negro o Mar Caspio. Estaba convencido de que las regiones más claras de la Luna estaban formadas por agua y las más oscuras por agua. En el centro de su Mar Mediterraneo colocó Sicilia, que aparece como una gran isla volcánica y en su centro el "Monte Aetna", que corresponde al cráter conocido ahora como Copérnico. Se trata de la primera comparación entre volcanes terrestres y cráteres lunares que nos encontramos en la historia de la Astronomía, y sin duda no será la última.

Además de sus contribuciones en el campo de la Selenografía, también fue el descubridor de 4 cometas, utilizó la rotación de las manchas solares para determinar con precisión el período de rotación solar, realizó un catálogo estelar y fue quien puso nombre a la conocida estrella variable Mira.

Después de su muerte, su segunda esposa, Catherina Elisabetha Koopman, publicó Prodromus Astronomiae compuesto por tres partes, un libro de observaciones no editadas, el catálogo Catalogus stellarum fixarum y el Firmamentum Sobiescianum un atlas de constelaciones. El Prodromus contiene un catálogo de 16 objetos de aspecto nebuloso, de los que sólo M31 y M44 son realmente objetos de cielo profundo, lo que no impidió que algunos astrónomos como Messier dedicaran un ingente esfuerzo en vano por encontrar los demás.

Como reconocimiento a su labor astronómica se ha designado el cráter Hevelius (2.2N, 67.6W, 115.0 km diámetro, designado en 1935) así como el asteroide (5703) Hevelius, descubierto el 15 de noviembre de 1931 por K. Reinmuth en Heidelberg.

Enlace 2005-05-13, 22:38 | 10 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/29723

Comentarios

1
De: robin Fecha: 2005-05-14 20:48

Paco, empieza a ser más que destacable esta admirable constante tuya de recabar información para mantenernos al día de cuantos avances realizas en tus investigaciones lunares.
Gracias por tu encomiable ayuda a mantener vivo el afán de superación del nivel cultural personal.
Un fuerte abrazo



2
De: jabg Fecha: 2005-05-14 20:49

hay que ver la cantidad de información que manejas. Es apasionante leerte.
¡¡ Enhorabuena !!



3
De: un apasionado estelar Fecha: 2005-05-14 20:53

Hay que ver cuánta gente se ha apasionado por el tema que tanto nos atrae. Es increíble leer esto cuando siempre he creído que éramos pocos. A ver si sigues recopilando datos y nos instruyes; así al menos nos concienciaremos de que somos más, aunque especiales, sin duda.
Felicidades y gracias.
Una admiradora.



4
De: enrique Fecha: 2005-05-14 21:12

Me uno a las felicitaciones, Paco.
Lo del telescopio refractor de 64 metros me ha dejado descolocado. No tenía ni idea del asunto. Pero no me parece muy creíble. Quizá fuera la longitud focal total del sistema de lentes, no sé, pero escrito parece como si tuviera un tubo de esa longitud. Sería más bien un montaje óptico que propiamente un telescopio...



5
De: Juan Fecha: 2005-05-17 09:21

Es bueno saber que la astronomía y la cerveza siempre han estado unidas :-).



6
De: Mizar Fecha: 2005-05-17 17:12

Gracias por vuestros comentarios.

Enrique, mira



7
De: enrique Fecha: 2005-05-17 23:17

Hola Paco. Justo hoy he leído la mención a ese telescopio de 46 metros en "Tribuna de Astronomía". A mí se me pasó por alto en su momento. Los refractores han pasado a un muy segundo plano con los tiempos, creo que los mayores -en diámetro- son de principio de siglo en ¿Yerkes? y Lick. La verdad es que el grabado tiene una pinta... de cerveza!!



8
De: Tesseo Fecha: 2005-05-20 00:46

Hola Paco:
Acabo de leer este artículo, que como todos los que nos vienes publicando, crean un gran atractivo de lectura para los que estamos enamorados de La Luna y del resto del Cosmos.
Con tu permiso me he permitido copiarlo y pegarlo en mi grupo MSN de astronomía. Por supuesto insertando la web de donde procede.
Saludos.



9
De: alveiro Fecha: 2006-10-06 18:21

Hola, Alguien dijo alguna vez que cuando miramos las estrellas, es el instinto de quien desea volver a casa, el que nos hace mirar arriba.
Al mirar la luna sentimos esa emosión que nos acelera el corazón, recién inicio mi camino en el conocimiento de la luna, saludo y felicito a los que ya han iniciado este viaje.



10
De: Gustavo Fecha: 2007-04-05 08:26

Dos observaciones: 1- la animación de las fases lunares de la NASA está invertida y 2-obviaste un importante aporte de Hevelius a la astronomía que es la de haber configurado la constelación de Scutum (el escudo de Sobieski)única constelación sobreviviente dedicada a algún personaje histórico. Por lo demás, hermoso tu material. Saludos



Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Octubre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013