Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > L25: Messier y Messier A
> L25: Messier y Messier A <

Siguiendo nuestro recorrido particular por la lista Lunar 100, hoy nos centraremos en la pareja de cráteres formada por Messier y Messier A.

Mapa de localización


La pareja de cráteres toma el nombre del astrónomo frances Charles Messier (1730-1817), reconocido buscador de cometas y autor de un famoso catálogo de objetos de cielo profundo que recopiló para evitar confundirlos con cometas.


Messier y Messier A

Messier y Messier A se encuentran situados en el Mare Fecunditatis, los dos tienen una atípica forma elongada, el primero de 9 x 11 km y el segundo de 13 x 11 km.

La imagen de la derecha está realizada con el Celestron 9,25 y la webcam Philips TouCam Pro II. En ella se aprecia el sistema de rayos paralelos que parten del cráter Messier A. Sobre el origen de estos cráteres de extraño aspecto se han elaborado numerosas teorías, algunas de ellas realmente disparatadas, como las del observador planetario Valdemar Axel Firsoff que creía que el cráter Messier A (conocido antes como Pickering) se estaba desplazando hacia el este, o la del coleccionista de meteoritos Harvey Nininger que propuso que el choque del meteorito que lo produjo entró por un lado y salió por el otro, creando un túnel que los comunicaba.

La explicación más admitida en la actualidad es que el proyectil que formó Messier tenía una inclinación rasante (1º a 5º) y se fragmentó, produciendo en el rebote el cráter Messier A y el sistema de rayos. Los experimentos realizados en laboratorio por Gault y Wedekind avalan esta tesis.


Messier y Messier A desde el Apollo XV

Imagen tomada por el Apollo XV

William Henry Pickering

El primero en llamar la atención sobre el aspecto cambiante de la forma y el tamaño de Messier y Messier A fue Schroeter, dichas variaciones fueron confirmadas por Gruithuisen quien propuso un origen artificial a los rayos paralelos que parten del cráter y de otros como Webb, Neison y Elger. Pero fue William Henry Pickering quien realizó las observaciones más precisas de esta pareja de cráteres. En sus cuadernos de observación anotó cambios en la forma y el tamaño de estos cráteres, la única explicación plausible que Pickering adujo fue la deposición y evaporación alternativa de hielo en la superficie de estos cráteres, a pesar de que muchos de sus contemporáneos estaban convencidos que dichas supuestas variaciones eran perfectamente explicables con los cambios de iluminación y su peculiar topografía. Aunque en la actualidad nos puedan sorprender estas ideas sbre hielos y nieve en la Luna, debemos tener en cuenta que a finales del siglo XIX muchos astrónomos creían que las temperaturas en la superficie lunar eran muy frías incluso a mediodía.

La noche ideal para observar esta formación es la cuarta noche a partir de la Luna Nueva, momento en que también podremos aprovechar para observar la luz cenicienta.

Otros artículos de formaciones de la lista Lunar 100 aparecidos en El Beso en la Luna:

  • L4: Montes Apeninos

  • L9: Clavius

  • L16: Petavius

  • L29: Rima Ariadaeus

  • L42: Colinas de Marius


  • Enlace 2005-06-19, 22:26 | 0 comentarios

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/30935

    Comentarios

    Suscríbete:
    Blogalia

    Todos los artículos
    <Octubre 2024
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4 5 6
    7 8 9 10 11 12 13
    14 15 16 17 18 19 20
    21 22 23 24 25 26 27
    28 29 30 31      



    Enlaces lunares

    Lunar Map Catalog

    LPOD: Lunar Photo of the Day

    Atlas Virtual de la Luna

    NASA: The Moon

    Gran colección de enlaces lunares



    Mis páginas



    Síguenos en:




    No te lo pierdas


    Astrometría e historia de la astronomía

    Astroyepes

    Cuaderno de bitácora

    Cuaderno de bitácora estelar

    Cuaderno de observación

    Diario de un loco de las estrellas

    El lobo rayado

    El muro de Planck

    Ese punto azul pálido

    Eureka

    Experientia docet

    Fogonazos

    Historias de la ciencia

    Los colores de la noche

    Los mundos de Brana

    Mundos distantes

    Por la boca muere el pez

    Sondas espaciales

    Tras el horizonte de sucesos

    Un velero estelar


    Imagen astronómica del día (APOD)




    ¿Qué es El beso en la Luna?


    Fase actual:

    Meteosat - Actualizado cada media hora

    Blogalia


    Blogalia

    Artículos anteriores
    © Paco Bellido. 2004-2013