Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > Coincidencias
> Coincidencias <

Hoy os quería contar una batallita de mis años de instituto. En segundo y tercero de BUP tuvimos clase de informática, a estas alturas esto es algo normal, pero a mediados de los años 80 un ordenador era poco menos que un artilugio omnipotente al que sólo veíamos en las películas.

Recuerdo que la primera vez que nos sentamos frente a un ordenador, un Commodore VIC20 alguien tecleó "¿Quién descubrió América?", estábamos convencidos de que la computadora daría la respuesta correcta y nos abrumaría con muchos datos, pero la respuesta fue más escueta:

Syntax error

Así que con esta anécdota tan simple se nos cayó la venda de los ojos y pronto aprendimos lo que era un programa y dimos nuestros primeros pasitos en programación en BASIC, que era lo que se llevaba entonces.

Commodore 16


A finales de aquel curso mis padres me regalaron un ordenador, un MSX. Pasé buena parte del verano haciendo programas y copiando los programas de astronomía que se publicaban en Tribuna de Astronomía. Ni que decir tiene que me pasaba horas y horas escribiendo comandos y probando resultados. Cuando llegó el curso siguiente el profesor de informática propuso hacer un programa para resolver ecuaciones de segundo grado, pero a mi aquello me pareció muy infantil. El profesor, un poco divertido, me dijo que si le proponía un trabajo más interesante lo tendría en cuenta. Así que sin pensarlo un instante, mi muy mejor amigo y alter ego Juan Antonio y yo, decidimos hacer un simulador gráfico del Sistema Solar. Hacer un programa con gráficos para un Commodore 16 tenía su complicación, hacerlo en MSX resultaba más fácil, pero en Commodore había que dibujar puntos y luego borrarlos. Aprendimos mucho con ese proyecto, la fórmula fundamental en la que residía el algoritmo era la conservación del momento angular en el Sistema Solar. Los datos de partida eran las masas del Sol y de los planetas y las distancias al Sol, con eso y un buen número de fórmulas conseguimos crear una simulación 100% realista. Fueron conceptos nada fáciles para dos chavales de 3º de BUP, pero el entusiasmo que teníamos pudo con todas las barreras. El simulador del movimiento planetario quedó precioso y nos valió un sobresaliente en la asignatura.

Pasé muchas horas con nuestro simulador, cambiando masas de los planetas, distancias, la masa del Sol, dibujando líneas entre los planetas y descubrí algo que me llamó poderosamente la atención y para la que mis profesores no encontraban explicación. Al trazar consecutivamente la línea que unía dos planetas cada cierto tiempo, se generaba el dibujo de una estrella, creo recordar que hallé una relación no demasiado complicada entre los períodos de los planetas y el número de puntas de la estrella. Aquel hecho suponía un orden oculto entre los períodos planetarios, una belleza subyacente que no era obvia a simple vista.

La estrella de Venus


El Libro de las Coincidencias

Ahora, dieciséis años después me he topado con una breve obra que habla de estos dibujos. He disfrutado mucho de su lectura y quisiera recomendarlo. Se titula El Libro de las Coincidencias: La misteriosa armonía de los planetas el autor es John Martineau

En este delicioso librito se explica cómo las relaciones espacio-temporales entre las órbitas planetarias se ajustan a sencillas proporciones. Cómo venus dibuja un pentagrama cada ocho años y un montón de curiosidades más. Los pentagramas o estrellas de cinco puntas están también relacionados con la razón aúrea o divina proporción. La razón aúrea aparece en los lugares más insospechados, en las espirales de los girasoles, en las conchas de los caracoles, en las proporciones de los edificios clásicos...y ¡en la Luna!.

Sobre la razón aúrea hay muchísima literatura, no siempre seria. Puedo recomendar un excelente libro de Mario Livio titulado The Golden Ratio : The Story of PHI, the World's Most Astonishing Number.

Quizás exista una razón biofísica subyacente tras la aparición de esta proporción aúrea en tantos lugares insólitos. No se trata de magia, sino de una necesidad natural que obedece a unas leyes simples. Si este motivo oculto existe, todavía no se conoce, pero sin duda su estudio resulta apasionante.

Enlace 2005-11-04, 13:35 | 4 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/34390

Comentarios

1
De: juan luis Fecha: 2005-11-04 14:04

Una historia preciosa, me recuerdo a mí mismo usando mi flamante Spectrum 48K y dibujando los anillos de Saturno (con tanto PLOT, DRAW y CIRCLE me volvía tarumba). Es curioso porque también estoy leyendo últimamente cosas del número aúreo (aunque especialmente de su relación con el mundo del Arte). Por lo veo debemos ser de la misma quinta.



2
De: enrique Fecha: 2005-11-04 21:47

Hola Paco!

No he leído el libro que citas... pero seguro que incluye (y está inspirado) en el clásico de Kepler "Harmonici Mundi" (de memoria, reproduzco). La historia de las proporciones geométricas de los planetas tiene a su padre y máximo exponente genial en Johannes Kepler. Y la primera "estrella" geométrica conocida fue la que éste encontró enlazando las alineaciones de Júpiter y Saturno, enseñando matemáticas en Graz a sus alumnos. De ahí su obsesión por la figuras geométricas, y luego por los sólidos perfectos (la cosa venía de Aristóteles). A raíz de esto publicó el libro, y luego trabajó con los datos de Tycho para corroborar su teoría, cosa que NO consiguió, porque no era correcta. Sin embargo, el resultado de ello fue que averiguó que Marte tenía una órbita elíptica, y los otros planetas también. En resumen, que esa misma (o parecida) ilusión óptica geométrica propició que la revolución coperanicana se plasmara en las leyes de Kepler y, finalmente, en los Principia de Newton,... con toda la explicación física del Cosmos. Casi nada. Perdón por el rollo que seguramente conocías, pero es que me encanta el tema...

Salu2,
Enrique

PS: Kepler llegó incluso a calcular proporciones entre notas musicales con las órbitas planetarias...



3
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2005-11-09 14:23

ja,ja,ja, Paco, a mí me pasó lo mismo con mi MSX, le metí un tocho de astronomía y luego le hice una pregunta sobre el texto y respondió con syntax error...



4
De: franklin Fecha: 2007-07-06 16:32

sobre las estrellas



Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Octubre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013