Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > L14: Sinus Iridum
> L14: Sinus Iridum <

Como anunciaba en el artículo de ayer, hoy dedicaremos este capítulo dedicado a la serie Lunar 100 a Sinus Iridum.

En uno de los extremos del Mare Imbrium, el mayor mar de la Luna con 1200 Km de diámetro, se encuentra Sinus Iridum (Bahía del Arco Iris), un bonito nombre propuesto por Riccioli para una espectacular zona lunar. Los montes que rodean esta cuenca de impacto se conocen como Montes Jura, terminados por Promontorium Laplace (extremo oriental) y Promotorium Heraclides (extremo occidental). En el mapa de situación y en la siguiente fotografía, tomada antenoche con el refractor ED 80 se pueden apreciar ambos promontorios.

Mapa de localización. © Antonín Rükl


La siguiente imagen está realizada con un telescopio refractor de 80 milímetros para apreciar globalmente la formación:

Sinus Iridum. © Paco Bellido, 2006


Sinus Iridum, a pesar de su aspecto de bahía limítrofe a un mar, es de hecho un cráter de unos 260 km de diámetro, lo cual lo convierte en uno de los cráteres grandes. Si comparamos su tamaño con un área conocida como el de Andalucía podremos hacernos una mejor idea de sus dimensiones.

Comparación de Sinus Iridum y Andalucía. © Paco Bellido


Harold Urey, el químico premio Nobel que convenció a la administración norteamericana del interés que suponía el programa Apollo, creía que un meteoroide modeló Sinus Iridum y posteriormente excavó el Mare Imbrium. Esta idea se ha desechado en la actualidad (como casi todas las teorías astronómicas de Urey, cabría señalar).

La parte meridional del cráter de Sinus Iridum ha desaparecido, la explicación más probable es que el proyectil impactó en el suelo inclinado de la cuenca del Mare Imbrium y la zona sur del cráter está enterrada bajo la lava del mar. En cualquier caso esta teoría no explica satisfactoriamente todas las observaciones. Otra posibilidad es una que una falla haya fracturado la mitad del cráter. Si miramos Sinus Iridum cuando el Sol está bajo percibiremos que hacia el Promontorium Heraclides la altura del acantilado parece disminuir, los acantilados del otro lado mantienen su altura media hasta que llegan al Promontorium Laplace creando un juego de sombras impresionante. En la parte correspondiente al Promontorium Heraclide, si las condiciones de altura solar son las apropiadas y hay cierta turbulencia, puede aparecer la famosa doncella lunar de la que ya hemos hablado en este blog.

Al suroeste del Promontorium Laplace hay dos formaciones de origen volcánico que resultan muy interesantes. Se conocen como domos Gruithuisen por su cercanía al cráter del mismo nombre, el domo Gamma tiene un cráter en su cima según evidenciaron las fotografías del Lunar Orbiter. Este hecho junto con la forma protuberante de los domos ha convencido a algunos geólogos lunares de que están formados por rocas volcánicas silícicas de forma análoga a algunas formaciones terrestres de este tipo. La importancia de este hecho radica en que la mayoría de muestras volcánicas traídas de la Luna por las misiones tripuladas son de origen basáltico. El basalto se forma por la fusión de materiales ricos en olivina y en piroxeno como el que se encuentra en los meteoritos y en el interior del manto terrestre. La existencia de basalto en la superficie de la luna implica que en el manto lunar existen rocas de olivina y piroxeno. La estructura química de los basaltos crea una lava fluida que no forma estructuras del tipo de los domos Gruithuisen que requieren un tipo de roca rica en silicio muy raro en las muestras lunares.

Otros artículos de la serie Lunar 100:

  • L2: Luz Cenicienta

  • L4: Montes Apeninos

  • L5: Copernicus

  • L9: Clavius

  • L13: Gassendi
  • L15: Rupes Recta

  • L16: Petavius

  • L17: Vallis Schröteri

  • L19: Vallis Alpes

  • L25: Messier y Messier A

  • L29: Rima Ariadaeus

  • L35: Rima Triesnecker

  • L42: Colinas de Marius

  • L60: Kies Pi

  • L83: Los cratercillos de Plato




  • Enlace 2006-01-12, 01:26 | 5 comentarios

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/36470

    Comentarios

    1
    De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2006-01-12 11:12

    Feliz Año, Paco. Enhorabuena por todo lo que nos cuentas sobre la Luna. Es una pena que ahora no me esté encargado de la revista de la AAC, con toda la buena información que estamos poniendo por estos lares sería mucho más fácil completarla ;)

    Un abrazo a todos.



    2
    De: Anónimo Fecha: 2007-02-06 05:31

    m gustaria saber como se le llama
    cuando un luz cubre a la luna o mas bien pareciera q la luna tiene tanta luz q ace una capa a su alrededor
    y q efectos tiene



    3
    De: Mizar Fecha: 2007-02-06 11:31

    Creo que te refieres al halo o cerco. Suele ser indicativo de bajas presiones.



    4
    De: Alfonso Ruano Fecha: 2010-01-19 05:21

    Gracias
    Como se llaman las partes del o.t.r.o lado de la Luna?



    5
    De: Hender Martin Fecha: 2010-10-04 04:25

    Sería interesante indicar que éste lugar (Sinus Iridum) ha sido escogido para alunizar las naves y sus astronautas por la agencia espacial China en el 2020. Saludos desde Caracas Venezuela



    Suscríbete:
    Blogalia

    Todos los artículos
    <Septiembre 2024
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
                1
    2 3 4 5 6 7 8
    9 10 11 12 13 14 15
    16 17 18 19 20 21 22
    23 24 25 26 27 28 29
    30            



    Enlaces lunares

    Lunar Map Catalog

    LPOD: Lunar Photo of the Day

    Atlas Virtual de la Luna

    NASA: The Moon

    Gran colección de enlaces lunares



    Mis páginas



    Síguenos en:




    No te lo pierdas


    Astrometría e historia de la astronomía

    Astroyepes

    Cuaderno de bitácora

    Cuaderno de bitácora estelar

    Cuaderno de observación

    Diario de un loco de las estrellas

    El lobo rayado

    El muro de Planck

    Ese punto azul pálido

    Eureka

    Experientia docet

    Fogonazos

    Historias de la ciencia

    Los colores de la noche

    Los mundos de Brana

    Mundos distantes

    Por la boca muere el pez

    Sondas espaciales

    Tras el horizonte de sucesos

    Un velero estelar


    Imagen astronómica del día (APOD)




    ¿Qué es El beso en la Luna?


    Fase actual:

    Meteosat - Actualizado cada media hora

    Blogalia


    Blogalia

    Artículos anteriores
    © Paco Bellido. 2004-2013