Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > Las Líridas del 22 de abril
> Las Líridas del 22 de abril <

Cada año, a finales de abril, la Tierra atraviesa los restos de la cola del cometa Thatcher (C/1861 G1) y este encuentro provoca una lluvia de estrellas, las Líridas. Este año el máximo de tendrá lugar el 22 de abril.

La mejor hora para observarlas es antes del amanecer del sábado 22 de abril. Se espera que sean visibles de 5 a 20 meteoritos por hora, los observadores que miren desde el campo podrán ver más que los que lo hagan desde la ciudad.

Las Líridas parecen proceder de las inmediaciones de la estrella Vega, como muestra la siguiente imagen, este punto se denomina radiante:

Mapa de localización del radiante de las Líridas


Los meteoritos no son otra cosa que pequeños granos del polvo cometario que entran en la atmósfera terrestre a una velocidad de 49 km/s.

Quizás la posibilidad más interesante que ofrecen las Líridas este año es la de observar meteoritos en la Luna. Para ello hay que dirigir el telescopio a la parte en sombra de la Luna y tener paciencia. En el enlace anterior de la Association of Lunar & Planetary Observers se explica el procedimiento para llevar a cabo la observación.

Simulación de impactos de meteoritos


Lo más práctico es utilizar una videocámara para realizar la observación. En Yahoo! hay un grupo dedicado a este tipo de observaciones.

Fuente:Spaceweather.com

Enlace 2006-04-20, 22:03 | 1 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/39274

Comentarios

1
De: felipe Fecha: 2009-04-23 11:40

el 22 de abril del 2009, paso estos, fui testigo, desde mi lugar pude ver como la luna iluminaba un meteorito que se encontraba muy cerca de la luna, fue emocionant, si les interesa escriban ami correo, xq tome algunas fotosm acerca de esto. saludos



Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013