Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > El cielo desde el Polo Sur
> El cielo desde el Polo Sur <

Una imagen captada desde el Polo Sur, se puede ver que el Sol la Luna no se pone y describe un círculo completo sobre el horizonte. Atentos a las preciosas auroras australes que aparecen.



Enlace 2008-06-28, 13:06 | 8 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/58246

Comentarios

1
De: Juan Fecha: 2008-06-28 16:23

Y como es posible que, aun con el sol visible y tan alto sobre el horizonte, sean visibles algunas estrellas? Pensaba que eso solo pasaba durante los eclipses.



2
De: julian Fecha: 2008-06-28 17:14

hermoso desde aqui, porqeu ayi tiene que estar haciendo un frio de cojones



3
De: David Fecha: 2008-06-28 17:59

A mí me parece poco menos que sospechoso... ya no sólo por las estrellas (durante el día sólo es visible Venus y sabiendo buscarlo), sino más bien por las auroras, que no tienen tanta intensidad como para verse a plena luz del día y sólo se ven en noche cerrada o, como mucho, tras el atardecer o antes del amanecer... sin duda es el vídeo más raro que he visto al respecto



4
De: David Fecha: 2008-06-28 18:01

Me respondo a mí mismo porque acabo de pinchar en el vídeo y al verlo en Youtube he visto que el titulo original es "South Pole LUNAR Time-Lapse"... efectivamente era de noche y no se trata del Sol, sino de una bonita Luna llena :-)



5
De: problemas de memoria Fecha: 2008-06-28 20:33

realmente bonito el video.. que pena que la vida no sea tan larga como para ver tantas y tantas cosas..



6
De: bonibd Fecha: 2008-06-29 12:29

impresionante, aunque no se que tqal vivir eso un dia tras otro... y luego el invierno.

segun uno de los comentarios (y respuesta del que ha subido el video) lo primero que se ve es la luna y lo segundo el sol
the first is the moon the second is the sun. a couple factors contribute to the bright appearance of the sun and the moon. the atmospheric density is lower (all the way down to 675 millibars in the winter!) also, the cold temperature reduces the amount of water vapor in the air, allowing for less diffusion of the suns rays. the earth's tilt also provides for some of the discrepancy in the brightness.
the fact that its covered in reflective snow and ice might have a bit to do with it too ;-)




7
De: Anónimo Fecha: 2008-06-29 13:13

Para los que no lo sepan, en el Polo Norte (creo que en el Polo Sur también) hay dos periodos al año donde siempre es de día o siempre es de noche, debido a que el eje de la tierra está algo inclinado, por lo que el giro rotacional no hace que se pase de la noche al día y viceversa.



8
De: Rafa Fecha: 2008-07-21 20:58

Nos ha parecido impresionante, parece el Sol, en vez de la Luna.
Felicitaciones por el blog.



Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013