Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > Saturno devorando a uno de sus hijos
> Saturno devorando a uno de sus hijos <

En 1636 Felipe IV hizo a Peter Paul Rubens el mayor encargo de su vida: una serie de cuadros mitológicos para la Torre de la Parada, el nuevo pabellón de caza que el rey había mandado construir en el Pardo. La decoración, de tema mitológico, giraría en torno a Las Metamorfosis de Ovidio, y constaba de sesenta y tres cuadros de gran formato que debían ceñirse a los bocetos aportados por Rubens.

El Museo del Prado conserva diez de estos bocetos, nueve de ellos donados en 1889 por la duquesa de Pastrana y uno adquirido en el año 2000. El museo madrileño también guarda buena parte de los lienzos realizados según los bocetos de Rubens, entre ellos los catorce cuadros realizados por el propio pintor o por su taller. Rubens, que en aquella época vivía en Amberes, encargó la ejecución de los demás lienzos a algunos de sus colaboradores habituales, entre ellos Jacob Jordaens, Theodor van Thulden, Erasmus Quellinus II o Jan Cossiers.

El tema del cuadro que nos ocupa es bien conocido, aunque quizás más por la obra de idéntica temática que pintó Goya en su serie de Pinturas negras. Saturno, atemorizado por la profecía que presagiaba que sería destronado por uno de sus hijos, devora a los hijos recién nacidos de su esposa, Rea. Solo uno de ellos, Zeus, el padre de los dioses, conseguirá sobrevivir a su destino cumpliendo el vaticinio y dando muerte a su padre.

Saturno devorando a uno de sus hijos (hacia 1636) - Peter Paul Rubens - Óleo sobre lienzo (182,5 cm x 87 cm) - Museo del Prado (Madrid)


En la versión de Rubens llaman la atención las tres estrellas que aparecen en la parte superior del cuadro. El 30 de julio de 1610, en una carta a Belisario Vinta, secretario de estado de Cosme II, Galileo anuncia el “descubrimiento de otra maravilla muy extravagante [...], que la estrella de Saturno no es una sola, sino que está formada por tres, que casi se tocan, que no se mueven ni cambian y están colocadas en fila, siendo la de en medio unas tres veces mayor que las dos de los lados”. El astrónomo solicitó a Vinta guardar el secreto hasta publicar el descubrimiento en una segunda edición de Sidereus Nuncius. Galileo también comunicó el descubrimiento al obispo Giuliano de Médici, embajador toscano en Praga, en forma de anagrama smaismrmilmepoetaleumibunenugttauiras que reordenado quiere decir Altissimum planetam tergeminum observavi (“He observado que el planeta más distante tiene forma triple”).

Boceto de Saturno realizado por Galileo en 1610


En 1612, el plano de los anillos quedaba orientado directamente hacia la Tierra y los anillos desaparecieron como por arte de magia. Galileo se preguntaba desconcertado si, después de todo, Saturno había terminado por devorar a sus hijos. Al año siguiente los anillos volvían a ser visibles, añadiendo más confusión a la cuestión. En una misiva a su amigo Paolo Sarpi, astrónomo y religioso veneciano, escribe: “Saturno, que no es en absoluto una estrella, como los otros planetas, sino que son tres reunidas juntas en una línea recta paralela a la equinoccial. Se representan así oOo, es decir, la de en medio alrededor de cuatro veces mayor que las laterales, que son iguales entre sí. En siete meses que las he observado no han realizado mutación alguna; son pues, absolutamente inmóviles entre sí”.

Boceto de Saturno realizado por Galileo en 1616


En 1655 el astrónomo neerlandés Christiaan Huygens anunció que Saturno está rodeado por un anillo, para ello utilizó un telescopio refractor de cincuenta aumentos que él mismo había diseñado. En 1659 publicó Systema Saturnium donde explica correctamente que los anillos se ven con diferente inclinación desde la Tierra siguiendo un ciclo de 29 años.

El ciclo de los anillos de Saturno en Systema Saturnium (1659)


Es probable que Rubens conociera en persona a Galileo, algunos expertos en la obra del pintor creen que uno de los rostros que aparecen en Autorretrato con un círculo de amigos en Mantua (actualmente en el Museo Wallraf-Richartz de Colonia) corresponde al autor de Sidereus Nuncius. En cualquier caso está documentado que Rubens era un admirador de la obra de Galileo. De este modo, el pintor plasmó en su cuadro los conocimientos astronómicos de vanguardia en la época.

Autorretrato con un círculo de amigos en Mantua - Peter Paul Rubens - Óleo sobre lienzo (78 x 101 cm) - Museo Museo Wallraf-Richartz (Colonia)


Artículo publicado originalmente en mi sección La Cara Oculta en la revista AstronomíA, 153 (marzo de 2012).

Artículos anteriores de la serie Historia y arte.


Enlace 2012-03-28, 12:02 | 3 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/71559

Comentarios

1
De: arturo Fecha: 2012-03-29 00:09

Es maravilloso enterarse de cómo se descubrieron tales cuestiones astronómicas.



2
De: Rafael Enríquez Fecha: 2012-03-31 09:40

Esta conexión tan extraordinaria entre los dos genios me deja perplejo.
En cuanto a la elección de los gráficos y cuadros te felicito por tu buen gusto y por la claridad en la explicación.
Supongo que Galileo es el de la derecha del círculo de amigos.
Haces muy bien ampliando los artículos de AstronomíA. Toman una dimensión impresionante aquí, y además se loo temas escogidos lo merecen.
Te animo a que sigas con esta serie de Astronomía-Arte



3
De: Mizar Fecha: 2012-04-02 10:39

Muchas gracias, Rafa, me alegro de que te resulte interesante esta serie.

Efectivamente Galileo sería el personaje que aparece a la derecha del cuadro, me ha faltado incluir ese detalle.



Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Octubre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013