Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > Astronomicum Cesareum
> Astronomicum Cesareum <

Las bibliotecas de los observatorios están llenas de tesoros, entre los libros astronómicos más vistosos jamás editados destaca una obra de Petrus Apianus que bien podría considerarse el último gran libro de referencia con una visión geocéntrica del Universo.

En una reciente visita al Real Observatorio de la Armada en San Fernando (Cádiz) he tenido ocasión de deleitarme con el Astronomicum Caesareum, una preciosa obra in folio dedicada al rey Carlos I de España. Es uno de los libros más fascinantes de la historia de la astronomía, por ello es muy posible que se hayan conservado casi todos los ejemplares impresos. El aspecto más llamativo del libro es que está formado por una serie de discos de cartón pintados a mano y cosidos con hilos. Estos discos (también denominados volvellas) permiten realizar diversos cálculos astronómicos. Hasta nuestros días han sobrevivido unos ciento veinte ejemplares; algunos de ellos incluso conservan las pequeñas perlas que se utilizaban para señalar los marcadores de los discos móviles. Desde su publicación en 1540 fue una obra de lujo, se sabe que Tycho Brahe llegó a pagar veinte florines por un ejemplar, el equivalente a unos 3000 dólares actuales. En 1985 se llegaron a pagar en una subasta 80.000 dólares por un ejemplar.

Portada


En la primera parte del libro Apianus ofrece instrucciones detalladas sobre el uso de las volvellas, para ello se sirve de la fecha de nacimiento del rey Carlos I y de la de su hermano Fernando, a quienes está dedicada la obra. Seguidamente explica cómo calcular eclipses, utilizando como ejemplo varios eclipses históricos, entre ellos el ocurrido once días antes de la batalla de Issos, en la que Alejandro Magno derrotó a Darío. La primera parte termina con varios móviles para realizar diversos cálculos cronológicos y astrológicos. Un par de discos permite averiguar la hora de concepción de un recién nacido a partir del momento de su nacimiento y de la fase de la Luna. La segunda parte del Astronomicum Caesareum se centra en diversos problemas de observación y sus soluciones gráficas. Como curiosidad, aparece por primera vez representado que la cola de los cometas apunta en dirección contraria al Sol. Apianus pudo observar cinco cometas en la tercera década del siglo XVI, entre ellos el cometa Halley.

En la imagen siguiente podemos ver el disco que permite calcular la posición del nodo lunar ascendente de una fecha determinada. Los dos puntos de intersección de la órbita de la Luna y de la eclíptica se denominan nodos lunares o puntos draconíticos, ya que en la antigüedad se creía que era precisamente en estos puntos donde los dragones esperaban a la Luna para tragársela durante los eclipses. El nodo ascendente es la cabeza del dragón, mientras que la cola representa al nodo descendente. Estos dos puntos tienen una gran importancia en el cálculo del calendario y en la astronomía clásica se utilizaban, principalmente, para determinar las fechas de los eclipses solares y lunares.

Mecanismo para el cálculo de la posición de los nodos lunares


La obra es un prodigio de cálculo, el mecanismo para calcular la longitud del planeta Mercurio consta de nueve piezas impresas además de un complejo montaje oculto que permite el movimiento alrededor de cuatro ejes independientes. A pesar de todo, el Astronomicum Caesareum también tuvo sus detractores. Johannes Kepler se burló de los discos móviles “Quién me dará un manantial de lágrimas, para que pueda admirar la industria lamentable de Apianus que confiando en Tolomeo desperdició tantas horas en su laberinto de giros y vueltas entrelazadas”.







Para saber más:

Astronomicum Caesareum - The Metropolitan Museum.
Atlas Coelestis
Wikipedia
KANAS, NICK. STAR MAPS. History, Artistry and Cartography. Second Edition. Springer, Nueva York, 2012. (Enlace a la editorial)


Artículo publicado originalmente en mi sección La Cara Oculta en la revista AstronomíA, 162 (diciembre de 2012).

Enlace 2013-01-16, 18:42 | 0 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/72900

Comentarios

Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Octubre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013