Lo más incomprensible del Universo_

es que podamos llegar a comprenderlo._

Einstein_


He amado demasiado a las_
estrellas para temer a la noche_


Epitafio de un astrónomo aficionado_



_
_Una mirada diferente a nuestra compañera de viaje: la Luna
Inicio > Historias > Perihelio y afelio
> Perihelio y afelio <

Con más de 45 °C grados a la sombra ayer en Córdoba, cuesta creer que el Sol está ahora cinco millones de kilómetros más alejado de nosotros de lo que estuvo el 4 de enero. En efecto, ayer a las 21:41 hora oficial alcanzamos el afelio, el punto en que la Tierra está más lejos del Sol en su órbita anual.

Y esos cinco millones de kilómetros de distancia hacen que el Sol se vea más pequeño que otras veces, como muestran esta comparativa. Hay más de un minuto de arco de diferencia entre los dos diámetros aparentes.



Aunque resulte chocante que sea en pleno verano cuando nos encontramos más lejos del Sol, hay que tener en cuenta que el principal factor de la existencia de estaciones en nuestro planeta son los 23,44° de inclinación del eje terrestre. En verano el Sol aparece más alto sobre el horizonte, los rayos solares son más perpendiculares y eso afecta a las temperaturas. No obstante, la variación de la distancia al Sol también juega un papel importante a largo plazo en el clima. Al estar lejos del Sol nos movemos un poco más despacio, lo que hace que los veranos en el hemisferio Norte sean actualmente un poco más largos (unos cuatro días) que los inviernos. Las variaciones orbitales (o ciclos de Milankovitch) afectan en buena medida al clima. La excentricidad y la precesión de la órbita de la Tierra así como la inclinación del eje terrestre hacen que se produzcan glaciaciones periódicas.




Enlace 2015-07-07, 11:15 | 1 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://mizar.blogalia.com//trackbacks/75720

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2015-07-07 21:46

Oculta eso, pronto... Que los del Rametep no quieren que eso lo sepa el común de la población...



Suscríbete:
Blogalia

Todos los artículos
<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            



Enlaces lunares

Lunar Map Catalog

LPOD: Lunar Photo of the Day

Atlas Virtual de la Luna

NASA: The Moon

Gran colección de enlaces lunares



Mis páginas



Síguenos en:




No te lo pierdas


Astrometría e historia de la astronomía

Astroyepes

Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora estelar

Cuaderno de observación

Diario de un loco de las estrellas

El lobo rayado

El muro de Planck

Ese punto azul pálido

Eureka

Experientia docet

Fogonazos

Historias de la ciencia

Los colores de la noche

Los mundos de Brana

Mundos distantes

Por la boca muere el pez

Sondas espaciales

Tras el horizonte de sucesos

Un velero estelar


Imagen astronómica del día (APOD)




¿Qué es El beso en la Luna?


Fase actual:

Meteosat - Actualizado cada media hora

Blogalia


Blogalia

Artículos anteriores
© Paco Bellido. 2004-2013